Utiliza el Teléfono de Yamaha disponible a continuación para preguntar por los instrumentos musicales, sintetizadores, equipos de comunicación y las aplicaciones musicales de la marca.
Teléfono Gratuito Yamaha
Contacta con la fabricadora japonesa para hacer llegar tus solicitudes de presupuestos, peticiones de reparación o para hacer llegar tus sugerencias, quejas y reclamaciones.
- Teléfono de Yamaha: 916 398 888
- Dirección: Ctra. de La de La Coruña, kilómetro 17,200. 28231 Las Rozas. Madrid. España.
- Horario de atención al cliente: De lunes a viernes, desde las 9:00h hasta las 20:00h. Los sábados, desde las 10:00h hasta las 17:00h.
Atención al Cliente Yamaha
Ponte en contacto con el servicio de Ayuda para usuarios de la empresa española. Emplea su teléfono para establecer el contacto directo con un operador al que puedas manifestarle tus dudas antes de realizar una compra. De igual modo, el operador está en la capacidad de guiarte en temas relacionados con compras, devoluciones, garantías y mantenimientos.
También, puedes contactar con los investigadores de seguridad si encuentras algún aspecto vulnerable en la seguridad de sus productos o si quieres solicitar la reparación o revisión de tus equipos. Cabe destacar que la compañía también posee departamentos dedicados a la selección, compra y repuestos, manejo y manipulación, reparación y servicios. Cada uno de esos departamentos posee un formulario de información que está en la sección de ayuda. Y si quieres una ayuda más rápida, visita su apartado de FAQs.
- Reparación y mantenimiento.
- Como solicitar compras.
- Asesoría en la selección de productos.
- Métodos de contacto.
- Registro de cuenta.
- Ubicación de distribuidores.
- Servicio técnico.
- Localizador de escuelas de música.
- Biblioteca de manuales.
- Recepción de sugerencia y opiniones.
- Gestión de reclamaciones.
- Asistencia personal.
Equipo e instrumentos musicales
Con Yamaha podrás conseguir las soluciones de audio y vídeo para actividades profesionales, recreativas, formativas o empresariales. Todos sus instrumentos y equipos de sonidos están garantizados para mantener un rendimiento constante y un sonido de calidad.
- Instrumentos musicales: Elige de una amplia gama de instrumentos que dan alegría, color y riqueza a la vida, agrandando las posibilidades de expresión artística.
- Sintetizadores: Accede a herramientas de producción musical para profesionales y aficionados. Su catálogo de productos incluye una variedad sintetizadores, software, interfaces, grabadoras, mezcladores, altavoces, etc.
- Audio y video: Adquiere productos de audio y video que te garanticen horas de entretenimiento de calidad. Revisa su oferta en receptores AV / amplificadores, cine en casa, componentes Hi-Fi, sistemas de altavoces, desktop audio, y mucho más.
- Sonido profesional: Realiza producciones musicales con alta fidelidad acústica y recibe la mejor asesoría para la instalación de equipos profesionales. El listado de los equipos de sonido profesionales de la marcar incluye mezcladores, procesadores, amplificadores de potencia, altavoces, etc.
- Aplicaciones: Lleva la pasión por la música a donde quieras. Las aplicaciones oficiales Yamaha te facilitan la gestión de sonido, video y edición post producción. De este modo, podrás desarrollar producciones profesionales con una herramienta al alcance de tu mano. Accede a tu tienda de aplicaciones favoritas y descarga THR Remote, Smart Pianist, Digital Piano Controller, Controlador E3, Yamaha Synth Book, y Song Beats.
- Comunicaciones empresariales: Consigue productos de nivel empresarial, como sistemas de micrófono, teléfonos de conferencia y barras de sonido y vídeo. Pregunta a sus asesores como garantizar una calidad de sonido excepcional, una conectividad sencilla y una gran flexibilidad para celebrar tus reuniones. No importa que los participantes se encuentran en la misma sala o si están en la otra parte del mundo, ellos tienen una solución para ti.
Corporación de audio y video
La historia de esta empresa inició en 1887 cuando su fundador Torakusu Yamaha, completó un difícil trabajo de reparación en un órgano de lengüeta en una escuela primaria japonesa. Poco tiempo después, construyó su primer órgano de lengüeta. Diez años después, estableció Nippon Gakki con un capital de 100,000 yenes: Esto le sirvió como una buena base comercial e industrial para comenzar su producción de pianos verticales en 1900. Las ventas arrojaron buenos números, así en 1949 iniciaron la cotización de sus acciones en la Bolsa de Valores de Tokio. Luego, la compañía decidió tomar el mercado escolar, estableciendo Yamaha Music School. Ese mismo año comenzaron a ofrecer clases piloto y a producir su reproductor de alta fidelidad.
A partir de 1958 comienzan su plan de expansión, estableciendo la primera subsidiaria en el extranjero en México. Y tan solo un año después iniciaron la producción de equipamiento deportivo y de órganos electrónicos. En 1960, constituyen Yamaha International Corporation. Luego de este año, la compañía se adentra en el mercado de semiconductores, instrumentos de vientos y de entretenimiento musical. Finalmente, en el año 2014 crea subsidiarias nacionales de producción de instrumentos musicales y equipos de audio después de la escisión y fusión. Actualmente, los directivos de la compañía están centrados en el desarrollo de productos innovadores. Por ello, sigue construyendo bases de investigación y realiza importantes aporte a sus «Centros de innovación».
Métodos alternos para contactar
Echa un vistazo al web oficial de esta compañía para que puedas detallar todo sobre sus productos, educación musical, noticias, eventos, distribuidores y soporte. Igualmente, en su web encontrarás su perfil corporativo, historia y localizadores de distribuidores, servicios técnicos y escuelas de música. Por otro lado, sus redes sociales te servirán para enterarte de la actividad de la compañía y recibir consejos para el uso de sus equipo.