Pregunta cómo hacer donativos llamando al Teléfono de Unicef. Solicita información necesaria para hacerte socio o voluntario y para realizar colaboraciones y donaciones a la ONG defensora de niños.
Teléfono Gratuito Unicef
Esta agrupación humanitaria dispone de varios números de contacto para atender preguntas, reclamaciones y peticiones de sus socios, colaboradores y voluntarios.
- Teléfono de Unicef: 900 907 500 / 913 789 555 / 900 907 074
- Andalucía: 954 216 749
- Aragon: 976 225 494
- Asturias: 913 789 562
- Comité de Baleares: 913 788 592
- Canarias: 928 269 293
- Cantabria: 913 344 131
- Castilla de la Mancha: 913 788 598
- Castilla y León: 913 788 589
- Dirección: Calle Mauricio Legendre, 36 28046 Madrid. España.
- Horario de atención: De lunes a viernes, desde las 9:00h hasta las 21:00h. Los sábados y domingos, desde las 11:00h hasta las 17:00h.
Atención al Cliente Unicef
Este organismo dispone de un Centro de Ayuda para donadores. Para acceder a este último puedes realizar una llamada al número principal de la organización; así puedes aclarar tus dudas, realizar sugerencias sobre el servicio social o preguntar cómo hacerte socio. Igualmente, por este medio puedes darte de baja del sistema de contribuyentes. Explícale tu situación al operador y el té guiará en el proceso. Además, puedes usar el teléfono la delegación provincial que te corresponda; de este modo atenderán tus solicitudes con más rapidez. De igual modo, poseen un correo electrónico para cada delegación, allí podrás enviar tus inquietudes sobre los donativos y actividades de la organización. Y si así lo deseas, puedes ubicar la oficina Unicef más cercana a tu comunidad. Al acudir podrás ser atendido por un representante quien responderá tu solicitud, pregunta o queja al instante.
Realiza consultas rápidas al visitar su apartado de FAQs disponible en su página web.
- Realizar donativos.
- Solicitar el alta como socio.
- Informes de gestión.
- Como ser voluntario.
- Dar de baja como contribuyente.
- Recepción de comentarios y sugerencias.
- Gestión de quejas.
- Asistencia personal.
Protección integral de los niños y niñas
Súmate a una ONG internacional que salvaguarda los derechos, la supervivencia, salud, educación, protección y los derechos de los niños y niñas.
- Derecho de los niños: Trabaja en el cuidado de la primera infancia mediante programas más integrados, que abordan los problemas desde varios frentes (nutrición, vacunas, atención neonatal, etc.). Igualmente, se enfocan la igualdad del acceso a la educación entre niños y niñas. Además, promueven la protección de la infancia, el incentivando el desarrollo de un entorno protector.
- Emergencias: Confía tu aporte a un organismo comprometidos con la protección, la educación y la supervivencia de todos los niños durante las emergencias. También, anticipan soluciones, incidiendo en las causas de la vulnerabilidad y buscando la recuperación de las poblaciones afectadas. Disponen de un Fondo de Emergencias que les permite dar respuesta a las emergencias puntuales y seguir trabajando en las crisis crónicas.
- Supervivencia: Mejora la nutrición y la salud, asegura el acceso a agua potable y saneamiento para los más vulnerables. Igualmente, promueven hábitos saludables que logren la prevención y el tratamiento de las principales causas de mortalidad infantil. De este modo, ofrecen a todos los niños la oportunidad de crecer sanos y desarrollarse plenamente.
- Educación: Consiguen que los niños y niñas más vulnerables no se queden fuera del colegio; de manera que la discapacidad, el género y la pobreza dejen de ser causas de discriminación para acceder y permanecer en la escuela. Gracias a su programa “Escuelas Amigas de la Infancia” trabajan para que todas las escuelas cuenten con profesores bien formados, instalaciones adecuadas y material de calidad.
- Protección social: Recopilan datos sobre la situación de la infancia y evitan el reclutamiento de niños en conflictos armados. También, protegen la integridad física y emocional de los niños afectados en conflictos armados y desastres naturales.
Institución defensora de la infancia
Esta organización humanitaria nació en el año 1946 con el objetivo de ayudar a los niños de Europa afectados por la Segunda Guerra Mundial. Luego de su presentación al mundo, la Asamblea General de Naciones Unidas les encomendó la protección de los niños y sus derechos por encima de todo. En los años 50 sentaron sus bases en España para apoyar a los niños que estaban pasando por una época muy difícil tras la Guerra Civil. A principios de los 60 crearon el Comité Español de UNICEF y así iniciaron un plan que desde España ayudaba a los niños de todo el mundo. Durante la década de los setenta logran crecer y multiplicarse. De este modo, cada vez más personas se sumaron a la causa. En los 80, más de 100.000 socios decidieron acompañarles en la defensa de los derechos de los niños.
Gracias al aporte de los nuevos socios, pudieron multiplicar la ayuda en emergencias tan graves como la hambruna en Etiopía o el conflicto de Rwanda. Hoy en día, suman más de 400.000 socios, además de todos los donantes y entidades que los apoyan en España. Todo lo anterior ha hecho posible su labor en todo el mundo. Y así, se mantienen luchando por los derechos de los niños en cualquier parte del mundo.
Enlaces de interés adicionales
Si necesitas más información, puedes acceder a la página web del organismo internacional. Ahí podrás conocer su historia, actividad y como hacerte socio. También, poseen un blog con artículos de opinión y noticias relevantes relacionadas con sus actividades en España y el mundo. Por otro lado, sus redes sociales te servirán como una ventana para ver sus proyectos e interactuar con otros socios y colaboradores.