Teléfono Twitter

Mediante el Teléfono de Twitter podrás contactar con agentes de esta red social. Así podrás gestionar dudas, preguntas, inconvenientes, incidentes o denuncias relacionadas con su plataforma.

Teléfono Gratuito Twitter

Esta plataforma social no posee un número de teléfono disponible para la atención de sus usuarios. Aun así, puedes contactar con la compañía mediante su cuenta de soporte en twitter o mediante los formularios de contacto dispuestos en su web.

Atención al Cliente Twitter

Haz contacto con servicio Ayuda al cliente y aclara tus preguntas de forma rápida. Ya sea que necesites ayuda el inicio de sesión; para reportar un caso de comportamiento abusivo o contenido confidencial; o reportar un problema de propiedad intelectual, cuentas con su formulario de contacto disponible en su página web. Para hacer uso de este, debes navegar a través de una interfaz de problemas comunes; de este modo el sistema te guiará al formulario correcto. Además, esta compañía posee una cuenta de twitter dedicada exclusivamente para el soporte de sus usuarios. Mediante esta cuenta podrás solicitar la ayuda que necesites; así como obtener consejos y tutoriales / guías. Por otro lado, también cuentan con una sección de ayuda, en la que encontrarás la resolución de preguntas frecuentes relacionada con los siguientes temas:

  • Problemas de inicio de sesión.
  • Cuenta Desactivada, hackeada suspendida o cerrada.
  • Restauración de Cuenta.
  • Funciones y configuración.
  • Denunciar una infracción.
  • Suplantación de identidad.
  • Productos falsificados.
  • Derechos de Autor.
  • Información privada.
  • Denuncias de spam, autolesiones y anuncios.

Red de comunicación directa y digital

Usa esta red social para establecer contacto con amigos y familiares; de igual modo podrás expresar tu opinión y creatividad con libertad.

  • Mensajes: Suscríbete a una red social que te permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres. Estos mensajes llamados tuits o tweets se muestran en la página principal del usuario que lo escribe y quien de quien lo recibe.
  • Seguimiento: Accede esta plataforma de mensajería en la cual los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios. De este modo, podrás seguir a tus personalidades favoritas y conocer más sobre ellas. Si eres muy popular, también podrás abonar usuarios, es decir ganar seguidores; quienes verán tus mensaje en su pantalla principal.
  • Hilos: Prueba la funcionalidad de esta plataforma que permite agrupar visualmente múltiples tuits. De esta manera, luego de crear un tuit, aparece el ícono «+» que permite añadir otro mensaje, y así sucesivamente. Así, el límite de 280 caracteres lo puedes extender para expresar lo que quieras con mayor precisión.
  • Elección de privacidad: Decide quienes pueden ver o no tu publicaciones, o quienes pueden interactuar contigo. Siempre podrás gestionar esta modalidad en las configuraciones de tu cuenta, así gozarás de un control total de tu privacidad. Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándose únicamente a unos seguidores determinados.
  • Aplicación versátil: Usa esta herramienta de comunicación a través de distintas plataformas y dispositivos. De este modo puedes tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS). Este último, está disponible en ciertos países. Debes recordar que si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.

Un microblog de alcance global

El servicio de microblogueo, Twitter, fue fundado el 21 de marzo del año 2006. Su sede está ubicada en San Francisco, California, EE. UU. Y posee filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. La aplicación piloto fue usada internamente entre los empleados de Odeo. Sus creadores habrían fueron Evan Williams y Biz Stone con la colaboración de Jack Dorsey, Evan Henshaw-Plath y Noah Glass. Pero fue Jack Dorsey  quien finalmente lo lanzó en julio del 2006. Desde entonces la red ha ganado popularidad mundial y poseen más de 320 millones de usuarios, generando 70 millones de tuits al día y maneja más de 900 000 peticiones de búsqueda diarias.

Luego de cuatro años de su fundación, habían multiplicado su plantilla por cuatro y seguían creciendo. En el 2009, lanzaron la versión en español de la aplicación y a finales de ese mismo año publicaron una aplicación para que los usuarios lo tradujeran en español, francés, italiano y alemán. Posteriormente, la compañía anunció que había presentado la documentación a la SEC antes de una prevista salida a bolsa. Ya en 2015, volvieron a innovar lanzando al mercado Pericope, una aplicación para poder emitir vídeo en tiempo real. Justo un año después, se habían realizado más de 200 millones de emisiones en directo. Finalmente en 2018, la compañía realizó su primer ejercicio de purga, o limpieza de cuentas falsas para restablecer la transparencia en su red. En la actualidad Twitter factura más de 2500 millones de dólares anuales y tiene un valor superior a los 10 000 millones de dólares.

La red social en la web

Si necesitas más información, puedes acceder a la página web de la empresa donde conocerás su historia y accederás a su centro de ayuda. También encontrará un enlace a su blog, oferta de empleos y recursos para marcas, publicidad y marketing. Se deseas obtener más detalles de sus servicios o modificación de los mismos, síguelos en su cuenta oficial de twitter España.

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar