A través del Teléfono de Nueva Pescanova podrás consultar por las actividades pesqueras de este grupo empresarial. Esta compañía lleva más de 60 años acercando los mejores productos del mar a millones de hogares de todo el mundo.
Teléfono Gratuito Nueva Pescanova
Recibe toda la información que necesites al contactar con la multinacional por medio del número dispuesto en el siguiente párrafo. Con este, además, puedes solicitar información sobre todas las líneas de negocios de la compañía o presentar una queja si lo necesitas.
- Teléfono de Nueva Pescanova: 986 818 100
- Fax: 986 818 393
- Dirección: Rúa José Fernández López, S/n. 36320. Redondela. Pontevedra, España.
- Horario de atención al cliente: De lunes a viernes, desde las 8:00h hasta las 18:00h.
Atención al Cliente Nueva Pescanova
Aclara todas tus preguntas con el departamento de atención al cliente disponible mediante su línea de ayuda. Dicho departamento también puede ser contactado a través del formulario de contacto presente en la web de la compañía. Para localizarlo, desde ir hasta el menú ubicado en la página principal del portal, hacer clic en contacto y listo. En la pestaña que se abrirá conseguirás el formulario mencionado. Para poder enviar tu mensaje necesitas rellenar todos los campos correspondientes. Es importante que escribas tus datos de contacto, como el número de teléfono y el email, apropiadamente. Pues ellos harán uso de estos para proporcionar una respuesta a tu consulta.
Es importante mencionar que en ese mismo apartado de contacto, la empresa dispone de un listado de todas sus oficinas, tanto dentro como fuera de España, junto con los datos de contacto y la dirección de cada una de estas. También cuentas con las redes sociales para crear un canal de comunicación entre los operadores de la multinacional pesquera y tu persona.
- Tecnologías usadas.
- Actividades de la empresa.
- Países en los que trabajan.
- Marcas de sus productos.
Sobre la flota de la compañía
Pescanova dispone de una flota compuesta por más de 60 buques, tanto congeladores como fresqueros, que faenan en los principales caladeros del hemisferio sur, capturando y seleccionando las mejores especies marinas. Arrastreros, tangoneros, poteros y palangreros especializados en la pesca de merluza, rosada y rape en Namibia, langostino en Mozambique, gamba roja en Angola y gambón, merluza negra, también conocida como toothfish, pota y rubio en Argentina. Además, su claro compromiso con la innovación y la mejora constante en todos sus focos de actividad, ha motivado la renovación de parte de la flota con la construcción de nuevos buques para Namibia y Mozambique.
- Argenova: Posee una de las mayores flotas del Grupo y entre los productos que pesca se encuentra el gambón, la pota y la merluza negra, también conocida como toothfish o chilean seabass. Cuenta además con una flota compuesta por 16 buques, de los cuales doce son tangoneros, dos poteros, uno arrastrero y un palangrero.
- Marnova: Situada en Benguela (Angola), es una de las pesqueras del Grupo en el continente africano y está especializada en la captura de gamba roja, gamba blanca y cangrejo.
- Novanam: Sus barcos fresqueros descargan en los muelles namibios fundamentalmente merluza, aunque también se procesa y comercializa el ‘bycatch’, integrado en su mayoría por rape, palometa o rosada. Cuenta con dos fábricas en Namibia, una en Walvis Bay y otra en Lüderitz; siendo esta última el mayor centro de procesado de merluza de toda África.
- Pescamar: Situada en Beira (Mozambique), posee la mayor flota pesquera del Grupo, sumando más de 30 barcos. Inició su actividad en 1980 y está especializada en la pesca de gambón y diversas especies de langostino, fundamentalmente tigre, banana, Brown, marfil y jumbo.
Responsable de nuevas tecnologías desde 1961
En 1961, y extrapolando conceptos en materia de conservación del frío de la industria cárnica, Pescanova inventó la tecnología de congelación a bordo, utilizada por primera vez en el buque “Lemos.” Este fue el primer barco congelador transoceánico del mundo. Una revolución tecnológica que permitió, a partir de entonces, faenar y pescar en los ricos y distantes caladeros del Hemisferio Sur; ultra congelando la captura a bordo para su correcta conservación, dando un giro de 180 grados a la industria pesquera mundial. Luego, en 1963, construyeron el primer buque rampero de la industria naval española capaz de pescar por popa en vez de por un costado, el “Villalba”, lo que fue un gran avance para aumentar la capacidad pesquera. A esta innovación le siguieron otras muchas, que situaron a la flota de Pescanova a la vanguardia de la industria pesquera mundial.
Por su parte, fueron pioneros en introducir el pescado ultracongelado en varios países, creando una nueva categoría que rápidamente formó parte de los hábitos de consumo de millones de consumidores. La innovación está en su ADN desde sus orígenes y, por ello, trabajan enfocados en dar respuesta a las necesidades de los consumidores a través de soluciones innovadoras, saludables y nutritivas que les proporcionen un valor añadido.
Más enlaces informativos
Al entrar a la web de la corporación pesquera encontrarás, con lujo de detalles, todas las tecnologías que han inventado, junto con los datos de sus flotas y países en los que trabajan. Sigue sus redes sociales y descubre todos los eventos que lleva a cabo la multinacional.