Teléfono Navantia

Utiliza el Teléfono de Navantia, disponible a continuación, para resolver tus inconvenientes con la empresa o para solicitar información sobre las actividades que realizan. Cabe destacar que esta es una sociedad pública española dedicada a la construcción naval civil y militar.

Teléfono Gratuito Navantia

Contacta con la constructora naval a través del número enlistado en el siguiente párrafo. De esta manera vas a poder preguntar sobre el alcance de su negocio, especificaciones de sus construcciones y de qué manera puedes solicitar un presupuesto. Visita su domicilio social y recibe asesoría personal.

  • Teléfono de Navantia: 913 358 400
  • Dirección: C/ Velázquez 132, 28006 Madrid, España.
  • Horario de atención al cliente: De lunes a viernes, desde las 8:00h hasta las 17:00h.

Atención al Cliente Navantia

Para contactar con el Departamento de Asistencia al Cliente, puedes llamar al teléfono dispuesto anteriormente; o bien escribir tu mensaje y enviarlo usando el correo electrónico de la empresa. Este puede ser localizado accediendo a la página de contacto de la plataforma en línea de la marca. También, puedes dejarles tus datos cumplimentando el formulario de esa misma sección, así ellos serán los que se contacten contigo a la mayor brevedad. A su vez, disponen de un canal de reparaciones para aquellos que necesiten gestionar sus reparaciones de forma personalizada. Por otro lado, usando las redes sociales es posible contactar a alguno de sus agentes. Para ello puedes usar los servicios de mensaje privado o bien dejando tu mensaje en el apartado de comentarios de sus publicaciones.

Si no encuentras lo que buscas en su página web, haz clic en el enlace del mapa web, para desplegar todas las opciones, lecturas y sub-páginas que dispone la plataforma, tales como:

  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Galería de fotos.
  • Sistemas de combate y comunicación.
  • Capacidad de la constructora.

Todos los productos y servicios de Navantia

Navantia es una empresa pública española referente en el diseño y la construcción de buques militares y buques civiles de alta tecnología.

  • Defensa: Diseña y cuenta con una amplia variedad de fragatas, como las de multimisión F100, F110, F310, AWD HOBART, etc.; portaaviones, como el ATHLAS 26000; lanchas LCM; una variedad de patrulleros de altura y corbetas, tales como el Avante 300, Combatant, 3000, 2200 Patrol; y submarinos. Desde su página web se pueden ver modelos en 3D de cada uno de estos.
  • Sistemas: Posee una gran experiencia en la definición, desarrollo, producción e integración de Sistemas de Combate; así como para Sistemas Integrados de Comunicaciones y Sistemas Integrados de Control de Plataformas para cualquier tipo de buque como patrullerosfragatas. Además, diseña y fabrica sistemas para los Ejércitos de Tierra y del Aire. Y también, ofrece sistemas de vigilancia cuyo principal objetivo es incrementar la seguridad de los puertos y buques.
  • Eólica: La marca ha construido cinco estructuras flotantes tipo SPAR de forma cónico-cilíndrica, para el parque Hywind Scotland Pilot Park, de Statoil. Constituye la primera pre-serie comercial de eólica marina flotante a nivel mundial y posiciona a Navantia como constructor de referencia para aguas intermedias y profundas.
  • Mantenimientos: Proporciona soluciones que responden a la necesidad de los clientes de excelencia operativa y reducción de costes. También, ofrecen servicios de mantenimiento correctivo y preventivo, asistencia técnica remota, modernización de sistemas y estructuras y refresco tecnológico. Además, la compañía pone a la disposición de sus clientes una suite de productos inteligentes. Todos estos, mejoran la operación de los buques a través de la automatización de los procesos y la interconexión entre sistemas.

300 años de trayectoria

La historia de la empresa se remonta a 1717, fecha en que el Intendente General de Marina José Patiño ordena la construcción del primer astillero moderno del país, el Real Arsenal de la Carraca. A este le que seguirían el de Cartagena y el de Ferrol. En 1908, esos astilleros entraron a formar parte de la Sociedad de Construcción Naval a la que también pertenecían astilleros civiles como los situados en Matagorda y Sestao, que pasarían a integrar Astilleros Españoles (AESA) a fines de los años sesenta del siglo XX. Al término de la Guerra Civil española, el Estado tomó el control de los arsenales militares y creó Bazán en 1947. Luego, las compañías se unirían a principios del siglo XXI en la empresa pública IZAR. Finalmente, Navantia nace en 2005 como resultado del proceso de escisión de IZAR y teniendo como objetivo fundamental mejorar su eficiencia empresarial.

Navantia, con una cifra del 9% de sus ingresos anuales en investigación, es una compañía tecnológica con una inversión en I+D+i por encima de la media del resto de sectores industriales. Esto le permite disponer de una capacidad tecnológica propia clave para que sus productos y servicios sean eficientes, competitivos y exportables. Para mantener el nivel de inversión en I+D+i, colabora con socios y tecnólogos nacionales e internacionales y se apoya en acuerdos colaborativos con universidades y centros tecnológicos punteros en España. En este marco, se han constituido 4 cátedras con universidades de Madrid, Cartagena, Cádiz y A Coruña.

Métodos alternos para contactar

Echa un vistazo a la web oficial de esta compañía para que puedas detallar todos sus productos, junto a sus beneficios y condiciones. Sigue las redes sociales de la constructora y visualiza videos de maniobras y puesta en marcha de algunas de sus fragatas, portaaviones, submarinos, etc.

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar