Teléfono Nacionalidad Española

Con el Teléfono de Nacionalidad Española podrás gestionar tu nacionalidad. Pregunta por todos los documentos que necesitas para llevar a cabo el proceso en uno de los registros civiles cercanos a tu ubicación.

Teléfono Gratuito Nacionalidad Española

Llama sin costo alguno a los teléfonos del Ministerio de Justicia, entidad encargada de gestionar estos trámites con los registros civiles, para aclarar todas tus dudas respecto a este proceso. Consulta, también, las condiciones y requisitos que debes cumplir para optar por este documento. A continuación, se presenta también la dirección del Ministerio en caso de que necesites ir personalmente hasta este.

  • Teléfono de Nacionalidad Española: 902 007 214 / 918 372 295
  • Dirección: Calle de la Bolsa, 8, 28012 Madrid, España.
  • Horario de atención: De lunes a viernes, desde las 9:00h hasta las 17:30h. Sábados, desde las 9:00h hasta las 14:00h.

Atención al Cliente Nacionalidad Española

Ponte en contacto con el personal de Asistencia al Cliente de la entidad española para conocer el paso a paso que debes seguir para hacer la solicitud de la nacionalidad en este país. Además, puedes preguntar cuáles son las condiciones para que esta proceda. También cuentas con un formulario de contacto para hacerles llegar tus preguntas de forma clara y precisa. Para conocer, en detalle, los requisitos y documentación que debe presentarse a la hora de optar por la nacionalidad, debes ir hasta la sección ciudadanos en el menú principal, hacer clic en trámites y gestiones personales, luego buscar nacionalidad, elegir la opción que se adapte a tu caso particular y abrir el enlace correspondiente. Allí podrás visualizar la información deseada.

Cabe destacar que las solicitudes de nacionalidad española o escritos relacionados con las mismas podrán presentarse en cualquiera de las entidades a las que se refiere el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Para ello, en la misma página anterior puedes consultar la dirección, horario y formas de contacto de las oficinas de los registros civiles cercanos a tu ubicación. Una vez hecho esto, podrás descargar el modelo de la planilla de solicitud de la nacionalidad, y después hacer clic en “Quiero cita previa”. Esto pues para realizar estos trámites de forma presencial, es imperante tener cita previa. Para saber más acerca del trámite puedes ir a la página de nacionalidad, también en el apartado ciudadano. Allí podrás leer sobre:

  • Obtener nacionalidad española.
  • Estado de tramitación del expediente de solicitud de nacionalidad.
  • Trámites a realizar tras la adquisición de la nacionalidad.
  • Tener la doble nacionalidad.
  • Carencia de nacionalidad y los apátridas.
  • Perdida de la nacionalidad.
  • Recuperar la nacionalidad.
  • Condición jurídica de los extranjeros.
  • Información sobre los trámites de Nacionalidad.
  • Nacionalidad por residencia.
  • Textos legales.

Más sobre el proceso de obtención de la Nacionalidad

La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. En España, la entidad encargada de gestionar el proceso de solicitud de la nacionalidad es el Ministerio de Justicia. Los diferentes modos de adquisición de la nacionalidad son por:

  • Residencia: Esta forma de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
  • Carta de naturaleza: Esta forma de adquisición de la nacionalidad, tiene carácter graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo. Será otorgada o no discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales.
  • Españoles de origen: La nacionalidad se otorgará a las personas que por sus circunstancias sean considerados españoles de origen. Estos son los nacidos de padre o madre española y los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, al menos uno de los padres, ha nacido en España (se exceptúan los hijos de diplomáticos).
  • Posesión de estado: Tendrá derecho a la nacionalidad española aquella persona que haya poseído y utilizado esta nacionalidad durante diez años, de forma continuada, de buena fe (sin que tenga conocimiento de la situación real, es decir, de que no es español en realidad), en base a un título inscrito en el Registro Civil.
  • Opción: La opción es un beneficio que la legislación ofrece a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones, para que adquieran la nacionalidad española. Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía aquellas personas sujetas a la patria potestad de un español y cuyo padre o madre hubiera sido español.

Más sobre el Ministerio de Justicia español

El Ministerio existe con esta denominación desde abril de 1931 cuando, con la llegada de la II República, reemplaza al Ministerio de Justicia y Culto de la dictadura de Primo de Rivera. La denominación se ha mantenido desde entonces, excepto durante dos periodos: entre septiembre de 1935 y febrero de 1936, pasa a ser el Ministerio de Trabajo y Justicia y el Ministerio de Trabajo, Justicia y Sanidad; y entre mayo de 1994 y mayo de 1996, se convierte en el Ministerio de Justicia e Interior. Con anterioridad a la república, el ministerio existió entre 1808 y 1931 bajo la denominación de Ministerio de Gracia y Justicia, misma denominación que tuvo la secretaría de Despacho que existió antes que este, aunque su origen se puede rastrear hasta 1705. Sin embargo, oficialmente, nace en 1714 con la Secretaría de Estado y del Despacho de Negocios Eclesiásticos, Justicia y Jurisdicción.

Actualmente, le corresponde la preparación y ejecución de la política del Gobierno de España para el desarrollo del ordenamiento jurídico, especialmente en materia de derecho penal, civil, mercantil y procesal; garantizar el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto; la tramitación de los expedientes relativos al derechos de gracia y títulos nobiliarios y grandezas de España cuya resolución viene atribuida nominalmente al Rey y se ejerce por el Consejo de Ministros; la política de organización y apoyo de la Administración de Justicia; la cooperación jurídica internacional, así como con las comunidades autónomas en coordinación con los demás departamentos competentes en la materia; y la asistencia jurídica del Estado.

Modos de contactos interesantes

La web de la entidad contiene información detallada de todos los servicios que ofrece; pues además de la nacionalidad, puedes gestionar cartas de servicios, perfiles de contratantes, estado civil, etc. También puedes acceder a la sede electrónica, en la cual puede realizar tus trámites a través de internet, sin necesidad de asistir a alguna oficina. En las redes sociales encontrarás datos acerca de las actividades del ministerio y de la persona a cargo de este.

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar