Teléfono Enagás

A través del Teléfono de Enagás podrás contactar con la centralita de la compañía de transporte de gas natural. De esta forma, puedes hacerles llegar tus preguntas, resolver alguna inquietud o duda con respecto a las infraestructuras que realiza y más.

Teléfono Gratuito Enagás

Recibe toda la información que necesites acerca del gestor del sistema gasista español llamando a sus números de contacto. Igualmente, haz todas las consultas o preguntas que necesites, están para atenderte en el horario indicado. En caso de emergencia o averías de gasoductos u otras instalaciones de la compañía, puedes llamar de manera inmediata al departamento destinado a esto.

Atención al Cliente Enagás

Aclara todas tus preguntas con el departamento de Atención al Cliente del grupo empresarial. Disponen de una atención altamente personalizada, con el cual podrás obtener información acerca de sus proyectos, estrategias de sostenibilidad, servicios logísticos de gas natural, etc. Además, puedes enviarles tus sugerencias y comentarios al correo electrónico presente en su web.

  • Asistencia personal.
  • Asuntos relacionados con recursos humanos.
  • Información de proyectos y estrategias sostenibles.
  • Reportar una emergencia o avería en un gasoducto.
  • Información relacionada a inversores.
  • Recepción de sugerencia y opiniones.
  • Gestión de reclamaciones.

Líder en el sector gasista

En sus 50 años de historia, Enagás ha desarrollado las grandes infraestructuras del Sistema Gasista español. Lo que la ha convertido en un modelo en materia de seguridad y diversificación de suministro, y ha consolidado su presencia a nivel internacional.

  • Transporte de gas: Son la principal compañía de transporte de gas natural en España. Han desarrollado las infraestructuras clave del Sistema Gasista español, además, la empresa está certificada como Transmission System Operator (TSO) por la Unión Europea.
  • Red de transporte: Cuentan con más de 000 kilómetros de gasoductos de alta presión, 19 estaciones de compresión y 416 estaciones de regulación y/o medida. Todas estas infraestructuras están interconectadas, lo que permite disponer de seguridad de suministro de gas natural incluso en situaciones de punta de demanda.
  • Plantas de regasificación: Disponen cuatro plantas de regasificación en diversas partes de España. Además, cuentan con el 50% de la Planta Bahía Bizkaia Gas (BBG), en Bilbao, y el 72,5% de la terminal de Saggas, en Sagunto. Todas ellas disponen de la tecnología necesaria para la descarga y recarga de buques metaneros, lo que permite reforzar la estructura de aprovisionamiento de la Península e incrementar aún más la diversificación de las procedencias.
  • Almacenamientos subterráneos: Gestionan tres almacenamientos subterráneos. La presión máxima a la entrada de las instalaciones es de entre 72 y 80 bar, en función de la presión de diseño del gasoducto al que estén conectados. La mínima en todos ellos es de 45 bar.
  • Gestoría técnica: La principal función de Enagás es garantizar la continuidad y seguridad del suministro de gas natural y la correcta coordinación entre los puntos de acceso, los almacenamientos, el transporte y la distribución. La compañía ejerce esta función de manera independiente, con transparencia y en coordinación con el resto de agentes del Sistema Gasista.

50 años de experiencia en el sector

En España, esta compañía es el principal transportista de gas natural y el Gestor Técnico del Sistema Gasista. Cuenta con 11.000 Km. de gasoductos, tres almacenamientos subterráneos en Serrablo (Huesca), Gaviota (Vizcaya) y Yela (Guadalajara), y cuatro plantas de regasificación: Barcelona, Huelva, Cartagena y Gijón. Además, es propietaria del 50% de la Planta de Regasificación de Bilbao y del 72,5% de la de Sagunto. Enagás cotiza en el Ibex 35 desde su salida a Bolsa en 2002. Actualmente, es una de las compañías del mercado continuo español con más free float (90%). Además, está presente en ocho países. En México, la compañía participa en el accionariado de la planta de regasificación de Altamira, en el consorcio que construyó, y opera el Gasoducto Morelos y en el que desarrolló la Estación de Compresión Soto la Marina, actualmente en operación.

También es el accionista mayoritario de la terminal GNL Quintero, en Chile, y cuenta con participaciones en las compañías peruanas Transportadora de Gas del Perú (TgP) y Compañía Operadora de Gas del Amazonas (Coga). También participa en el proyecto del gasoducto europeo Trans Adriatic Pipeline (TAP), que transportará gas a Europa desde el Mar Caspio, conectando Grecia, Albania e Italia. A su vez, forma parte del consorcio que posee el 66% del operador de gas griego DESFA. Además, el grupo participa en Tallgrass Energy, una compañía de infraestructuras energéticas estadounidense propietaria, entre otros, de 11.000 km de gasoductos. Por otro lado, esta empresa está certificada por la Comisión Europea como Transmission System Operator (TSO) independiente desde agosto de 2012. Esta certificación garantiza la independencia de la red de transporte de gas española respecto de productores y comercializadores de gas y supone un hito en la historia de la compañía.

Más enlaces informativos

Al entrar a la web de la empresa líder del sector gasista podrás visualizar, en detalle, todas las actividades que lleva a cabo en materia de gas natural, sostenibilidad y estrategias para hacer sus procesos más confiables y seguros. Por otro lado, en sus redes sociales puedes encontrar información relacionada con las novedades del grupo.

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar