Aquí se te facilita el Teléfono de DGT. Resuelve con un operador tus inquietudes sobre sus servicios relacionados con el tráfico vehicular, movilidad, educación vial y trámites legales.
Teléfono Gratuito DGT
Llama al número de la sede principal de esta institución de tránsito. De este modo podrás hablar con un representante, el cual te guiará en los diversos procesos administrativos y de gestión legal. Pregunta cómo obtener permisos y licencias de conducción.
- Teléfono de DGT: 987 010 559
- Dirección: Josefa Valcarcel, 28 28071 Madrid. España.
- Horario de atención al ciudadano: De lunes a domingo, las 24 horas del día.
Atención al Cliente DGT
A través del centro de Ayuda al ciudadano podrás solicitar la información que necesites para llevar a cabo los trámites relacionados con el tráfico vehicular y peatonal. Para ello, puedes hacer uso de su teléfono para hablar con un operador de la institución. De igual modo, puedes acudir a su sede principal y llevar a cabo tus gestiones de forma personal. Además, puedes realizar consultas generales enviándoles un mensaje privado a través de sus redes sociales. De otro modo, ingresa a su página web y busca la sección de consultas frecuentes; así puedes aclarar dudas relacionadas con:
- Solicitud de citas previas.
- Información sobre estatus de documentos.
- Recaudos necesarios para trámites.
- Acceso a mapas e información de tráfico.
- Facturación.
- Recepción de quejas y denuncias.
Asistencia e información relacionada con la movilidad vial
Mediante la Dirección General de Tráfico (DGT) puedes llevar a cabo gestiones relacionadas con la seguridad vial, información de matriculación, transferencias y bajas de vehículos y obtención y renovación del carnet de circulación.
- Educación y seguridad vial: Accede a eventos, jornadas y conferencias impartidos por la institución. También, disponen del análisis de datos estadísticos, series e indicadores de accidentes de tráfico, vehículos, conductores y denuncias formuladas. Proveen a los ciudadanos de información sobre los recursos y servicios disponibles en caso de sufrir un accidente de tráfico.
- Tramites: Consulta tus puntos o el estado del duplicado del permiso de conducir. Tramita tus permisos y cancela tus multas a través de todos los medios aprobados para tal fin. De igual modo, la institución te facilita la solicitud de cita previa, para que no pierdas tiempo en esperas largas. Solicita documentos necesarios para la libre circulación de tu coche, como el informe del vehículo, distintivo ambiental, permisos y licencias especiales.
- Tráfico y movilidad: Recibe información sobre tramos y puntos de intensificación de vigilancia de la velocidad. Además, a través de su portal podrás acceder a mapas del tráfico, cámaras de tráfico y enterarte al instante sobre restricciones recientes. Si planeas salir de vacaciones o tienes un viaje de negocio, puedes ver sus recomendaciones de viaje y rutas ciclistas seguras; así como, recibir comunicación de obras en la vía.
- Permisos: Realizar solicitudes de permisos para eventos en vía pública. Entérate sobre los recaudos necesarios para llevar acabo dicho eventos y recibe asesoría antes, durante y después de la ocurrencia.
- Sanciones: Solicita y mantente informado sobre los procedimientos de incoación, tramitación, resolución y recursos administrativos de expedientes sancionadores. Todos estos, avalados por la comisión de infracciones a la normativa sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial en competencia de la DGT.
Más de 70 años dirigiendo el tráfico en España
A mediados del año 1959 se fundó la Dirección General de Transito (DGT) para hacer frente a las a las necesidades derivadas de la creciente motorización que se estaba dando en España. De este modo, se procedió a integrar las distintas competencias dispersas entre distintos Ministerios existentes en esa época. Desde su creación, el Organismo Jefatura Central de Tráfico se encuentra adscrito al Ministerio de Interior (Antiguo Ministerio de Gobernación). A su vez, la naturaleza jurídica de la Jefatura Central de Tráfico es la de Organismo Autónomo definido en la Ley 6/1997 de 14 de abril. La misma, se encuentra enmarcada dentro de la Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado; cuya finalidad no es otra que el desarrollo de acciones tendentes a la mejora del comportamiento y formación de los usuarios de las vías.
Esta institución se encarga de garantizar la seguridad y fluidez de la circulación de vehículos, así como de la prestación al ciudadano de todos los servicios administrativos pertinentes. Cabe mencionar que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico tiene personalidad jurídica pública diferenciada, patrimonio y tesorería propios; así como autonomía de gestión y plena capacidad jurídica y de obrar dentro de su esfera de competencias. La entidad gubernamental, posee Jefaturas Provinciales y Oficinas Locales de Tráfico. La estructura actual de los Servicios Periféricos del Organismo es de 50 Jefaturas Provinciales, 2 Jefaturas Locales y 16 Oficinas Locales.
Enlaces oficiales
Al acceder sitio oficial de la institución podrás visualizar las secciones de seguridad vial, tráfico e información sobre la entidad gubernamental. Igualmente, podrás hacer uso de su facturación electrónica. Por otro lado, en sus redes sociales puedes enterarte de las condiciones de tráfico en distintas zonas del país; así como actualizaciones sobre los recaudos necesarios para llevar a cabo determinados trámites.