Usa el Teléfono de Consejería de Educación Andalucía para preguntar acerca de los listados provisionales de alumnado, resoluciones de pruebas y otros recursos educativos.
Teléfono Gratuito Consejería de Educación Andalucía
Contacta a la oficina central de esta consejería para consultar todas las competencias de las que se encarga la entidad. Además, podrás resolver cualquier duda o inconveniente que surja al usar los servicios proporcionados en su portal web. También, puedes visitar su sede para recibir todo el asesoramiento que necesites de forma personal y efectiva.
- Teléfono de Consejería de Educación Andalucía: 955 064 000 / 900 848 000
- Fax: 955 064 003
- Usuarios de la comunidad educativa: 955 405 619 / 900 848 000
- Dirección: Juan Antonio de Vizarrón, s/n. Isla de la Cartuja 41092 – Sevilla, España.
- Horario de atención: De lunes a viernes, desde las 9:00h hasta las 20:00h.
Atención al Cliente Consejería de Educación Andalucía
Si necesitas contactar con el equipo de Asistencia al ciudadano, utiliza los números de teléfono de este departamento. Pregunta por todos los entes adscritos a él o los programas que ofrece. También, tienes la posibilidad de conocer los requisitos que son necesarios para optar cualquiera de las becas o ayudas económicas que disponen. Igualmente, haz uso de sus redes sociales para estar al pendiente de las fechas de las distintas convocatorios; así como para enterarte si hubo algún cambio en lo que concierne a las funciones de la consejería. Por otro lado, en el apartado centros en su página web puedes consultar datos acerca de:
- Innovación educativa.
- Atención a la diversidad.
- Orientación educativa.
- Convivencia escolar.
- Igualdad de género.
- Riesgos laborales.
¿Sabes qué hace esta organización gubernamental?
La Junta de Andalucía ejerce el poder legislativo y ejecutivo en el ámbito de sus competencias, recogidas en su Estatuto de Autonomía. Además, es responsable de prestar servicios públicos esenciales en la Comunidad Autónoma de Andalucía: educación, salud, empleo, servicios sociales, vivienda, etc. También ofrece trámites y servicios dirigidos a las empresas: ayudas al emprendimiento y a la innovación, registros, autorizaciones, licitaciones.
- Oficina virtual: Dispón de distintas plataformas útiles la comunidad educativa. Todas estas, en función del colectivo o el órgano al que se destinen las presentaciones telemáticas. Así, posibilitan la tramitación electrónica de procedimientos y otros servicios de consultas y seguimiento del estado de un trámite de forma en línea.
- Planes y programas: Accede a un variado programa de actuaciones para desarrollar las distintas temáticas y aspectos que preocupan en la sociedad. Abarcan desde la salud y la prevención a la seguridad vial y el medio ambiente, hasta la lectura y las bibliotecas escolares, el flamenco, etc.
- Becas y ayudas: Opta por las distintas becas y ayudas económicas que dispone esta institución. Desde las becas Adriano, beca 600, 2da oportunidad, hasta ayudas para transporte, para desplazamientos a empresas y más.
- Gratuidad de libros: El Estatuto de Autonomía reconoce como derecho la gratuidad de los libros de texto. La aplicación de este se canaliza a través del Programa de Gratuidad de Libros de Texto. Los libros de textos, permanecerán, una vez concluido el curso escolar, en el centro docente donde el alumnado haya cursado las enseñanzas.
Constitución de la Junta
La actual autonomía andaluza comienza a darse tras la muerte de Francisco Franco y el inicio de la transición democrática. Así, el 4 de diciembre de 1977 alrededor de millón y medio de andaluces, se manifestaron en las capitales de provincia. Todos ellos, convocados por la Asamblea de Parlamentarios para demandar la autonomía. La consecuencia más inmediata es la concesión de la preautonomía a Andalucía en abril de 1978. La Junta de Andalucía se constituye en junio de 1979 y decide acogerse a la vía rápida para la obtención de la autonomía. Se trataba de una vía prevista para las nacionalidades históricas y que permitía una mayor cesión de competencias.
El 28 de febrero de 1980 se celebra el Referéndum Autonómico que triunfa en siete de las ocho provincias andaluzas; aún así, no alcanzaron el techo legal en Almería. Tras intensos debates, la modificación de la Ley Orgánica de modalidades de referéndum permite desbloquear la autonomía andaluza. La anterior, se completa con la aprobación del Estatuto de Autonomía de nuevo en referéndum. Las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía tienen lugar el 23 de mayo de 1982. La Junta de Andalucía ha tenido siete presidentes a lo largo de su historia: Plácido Viagas, Rafael Escuredo, José de la Borbolla, Manuel Chaves, José Griñán, Susana Díaz y Juan Manuel Moreno. Hoy en día, la Junta es la institución en la que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Canales alternativos
A través del sitio web de la institución podrás leer toda la información referente a los programas que disponen y consultar las convocatorias a becas. Igualmente, podrás leer las resoluciones para optar por los distintos cursos y mucho más. Desde las redes sociales puedes visualizar la oferta de planes de escolarización que ofrecen y consultar el calendario escolar.