Usa el Teléfono Cita Previa Seguridad Social Asturias para concertar tu cita previa, solicitar información y hacer llegar tus sugerencias y reclamaciones por la atención recibida.
Teléfono Gratuito Cita Previa Seguridad Social Asturias
Llama a la institución mediante los siguientes números de contacto dispuestos para atender tus dudas e inquietudes antes de solicitar tu cita.
- Teléfono Cita Previa Seguridad Social Asturias: 901 106 570
- Información: 901 166 565
- Provincia: 985 666 200
- Dirección: Calle Sta. Teresa de Jesús, 12, 33007 Oviedo, Asturias (Principado de Asturias). España.
- Horario de atención al ciudadano: De lunes a viernes desde las 8:00h hasta las 14:00h.
Atención al Cliente Cita Previa Seguridad Social Asturias
Contacta al departamento de atención al ciudadano a través del teléfono de asistencia. También al momento de solicitar la cita previa debes proporcionar un número de teléfono móvil para concertar la cita. A este número se te enviará un recordatorio vía SMS para avisarte de cualquier incidencia relativa a tu cita. Además, puedes enviar tus quejas vía telemática a través del formulario electrónico disponible, utilizando el DNI electrónico. De igual modo, puedes realizar este trámite de forma presencial, cumplimentando el formulario correspondiente encontrado en la web; o vía postal donde se hará constar tus datos con el fin de remitir la copia correspondiente, así como la contestación.
- Solicitar cita previa.
- Información general.
- Quejas y opiniones sobre la atención recibida.
Cita previa y servicios en la seguridad social
El Instituto Nacional de la Seguridad Social, dispone de información para solicitar tu cita previa y también de documentos oficiales como recaudos y cartas de servicios.
- Datos personales: Accede a la web de Gestión Esperas y Cita Previa deberás rellenar un formulario con tus datos personales, nombre y a apellidos, tipo, numero de documento, teléfono móvil y correo electrónico.
- Información básica: Selecciona la primera cita disponible en el centro más próximo usando el código Postal; o la primera cita disponible en cualquier centro de la provincia, eligiendo el día y la hora.
- Carta de servicios: Las cartas de servicios son los documentos escritos que constituyen un instrumento legal muy importante. A través de este la Tesorería General de la Seguridad Social, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Instituto Social de la Marina informan a los ciudadanos sobre los servicios que tienen encomendados; así como, los compromisos de calidad en sus prestaciones y los derechos de los ciudadanos y usuarios en relación con esto servicios. Dentro de estos documentos encontrarás la Carta de servicio del INSS y el Tríptico del INSS.
- Formulario de quejas: Dispón de una serie de formularios de sugerencias y quejas que tienen por objeto recoger las iniciativas presentadas para mejora de la calidad. Para su uso es necesario disponer de un DNI Electrónico u otro certificado digital reconocido, así como cumplir con una serie de requisitos técnicos; así como tener configurado el navegador para el uso de funcionalidades de firma electrónica.
- Trámites y gestiones: obtén información relevante de los trámites y gestiones que el ciudadano realiza con la Seguridad Social; agilizando de esta forma la navegación y facilitando la gestión de los mismos como afiliación, cotización, recaudación, inscripción, pensiones y trabajadores del mar.
¿Conoces la Seguridad Social?
Su punto de inicio fue la Comisión de Reformas Sociales en 1883, que se encargaba del estudio de cuestiones que interesan la mejora y bienestar de la clase obrera. En 1900 se crea el primer seguro social, la Ley de Accidentes de Trabajo, y en 1908 aparece el Instituto Nacional de Previsión; en el que se integran las cajas que gestionan los seguros sociales que vayan surgiendo. Posteriormente los mecanismos de protección desembocan en una serie de seguros sociales, entre los que destacan el Retiro Obrero, Seguro de Paro Forzoso, Seguro de Enfermedad y Seguro Obligatorio de Vejez. Se dispensa una protección a la comunidad en pro de estos seguros, que por ese entonces fue insuficiente. Lo que llevó a la aparición de otros mecanismos de protección articulado a través de las Mutualidades laborales; organizadas por sectores laborales y cuyas prestaciones tenían como finalidad completar la protección preexistente.
Dada la multiplicidad de Mutualidades, este sistema de protección condujo a discriminaciones entre la población laboral. También, produjo desequilibrios financieros e hizo muy difícil una gestión racional y eficaz. Con el tiempo aparecerían reformas, que como la del 16 de noviembre, crean un sistema de participación institucional de los agentes sociales favoreciendo la transparencia y racionalización de la Seguridad Social; así como el establecimiento de un nuevo sistema de gestión realizado por organismos como el Instituto Nacional. En la actualizad, la organización se ha ido adaptando a la aparición de las nuevas tecnologías y al auge de servicios telemáticos, con el nacimiento y desarrollo de su primera página web y la sede electrónica.
Otros sitios de interés
Visita el sitio oficial, para que puedas acceder al correo, los teléfonos y formularios de quejas electrónico para la remisión de las sugerencias. Además, puede contactar a través de su red social (un mensaje privado) si necesitas solicitar información de forma general a la institución.