¿Buscas el Teléfono de Cita Empadronamiento Valencia? Aquí lo encontrarás. Por medio de él podrás reservar una cita previa, inscribirte en el padrón, solicitar certificado de empadronamiento, etc. También sirve para obtener información de los trámites que puedes realizar por esta vía.
Teléfono Gratuito Cita Empadronamiento Valencia
En esta sección encontrarás el contacto telefónico del Ayuntaminento de Valencia, por medio del cual puedes reservar una cita para el empadronamiento. A través de esta vía también podrás saber cuáles son los requisitos necesarios para ese trámite.
- Teléfono de Cita Empadronamiento Valencia: 962081703
- Atención Ciudadana: 963 100 010
- Teléfono de información: 010
- Dirección: Carrer del Periodista Azzati, 3, 46002 València, Valencia, España.
Atención al Ciudadano Cita Empadronamiento Valencia
Para atender a las consultas, preguntas y dudas de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Valencia cuenta con un servicio de atención a la ciudadanía. Este está disponible para las personas por distintos canales. Actualmente, debido a la situación generada a causa del Covid-19, la reserva de citas para empadronamiento se están realizando por vía telefónica. Sin embargo, si quieres hacerlo por medios electrónicos, debes ingresar a un sitio web que te dejaremos al final de este artículo. Allí se te mostrará cómo puedes hacer contacto online sin certificado o con certificado, según sea tu caso.
Trámites relacionados con la gestión padronal
El padrón municipal es un proceso que consiste en el registro de un ciudadano en el que se certifica que este reside y pertenece a un municipio. Para ello, se le hace entrega de un documento que lo acredita como tal. Para poder ser empadronado, hay que cumplir con ciertos requisitos. Además, solo se puede hacer por medio de una cita previa. Esta cita puede ser solicitada por el propio ciudadano interesado, o por otra persona que esté debidamente autorizada por el primero. En cuanto a la gestión padronal, son muchos los trámites que pueden realizarse. Por esta razón, te explicaremos un poco en qué consisten algunos de ellos.
- Altas por nacimiento: Es un proceso que consiste en inscribir a los menores de edad en el registro del padrón municipal. Este trámite debe realizarlo sus progenitores o representantes legales. Cabe resaltar que estos últimos deben estar inscritos en el Padrón Municipal de Habitantes de Valencia. Los requisitos y documentos necesarios se encuentran en su página web. Solo se puede acceder a este servicio solicitando una cita previa.
- Altas por inmigración: Este es un trámite lo deben hacer las personas que vengan de otro país, municipio o provincias. Todas las personas que están en España deben estar inscritas en el padrón de su ciudad correspondiente, y lo mismo en el caso de Valencia. Los extranjeros no son la excepción. Ya sea que vengan de otro país o de otras zonas de España, el ciudadano debe estar empadronado. Ahora bien, si la persona vive en varios municipios, su empadronamiento debe hacerse en el que habite durante mayor tiempo al año.
- Altas por omisión: Consiste en un trámite que debe ser realizado por ciudadanos ya empadronados, pero que a pesar de ello no han hecho la renovación correspondiente y han sido dados de baja. Cabe resaltar que esto solo aplica en aquellas personas cuya residencia habitual siga siendo el municipio de Valencia.
Empadronamiento en Valencia
El empadronamiento es llevado a cabo exclusivamente por el Ayuntamiento de Valencia. Este es la institución estatal que se encarga del gobierno y la administración de la ciudad. El alcalde o alcaldesa es quien lo preside, el cual se elige democráticamente por la vía del voto popular y universal desde el año 1979. El certificado de empadronamiento que emite el ayuntamiento lo puedes obtener en formato digital o físico. Sin embargo, debes primero dirigirte a la entidad y reservar una cita previa.
Para saber qué documentos debes llevar contigo al momento de solicitar tu certificado, debes ingresar a su web o llamar por teléfono. De esta manera, según sea tu caso particular, se te dirá cuales son los requisitos necesarios. Sin embargo, por regla general, el ciudadano debe presentar fotocopia y original de su DNI. En caso de no tenerlo, puede presentar su pasaporte. Además de eso, tendrá que presentar también un contrato de alquiler. Por causa de la pandemia actual, no se está dando atención presencial para las citas previas. Sino que se están reservando por vía telefónica.
Solicitar cita previa por vía online
Para que puedas reservar la cita para tu empadronamiento en la ciudad de Valencia, puedes hacerlo a través de internet. Por medio del sitio web que te daremos a continuación podrás realizar ese trámite. De esta manera no tendrás que trasladarte hasta el ayuntamiento, sino que podrás hacer la gestión desde tu hogar.